Marcos normativos de Derecho de Familia discriminatorios que persisten en América Latina y el Caribe: desafíos para garantizar la justicia económica y la igualdad sustantiva de las mujeres, adolescentes y niñas
Plazo: Julio y agosto
Duración: 60 días
Ubicación: remoto
Justificación
Durante el 2025 se celebran los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (PAB), adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). Y del 12 al 15 de agosto de 2025 se celebra en México la XVI Conferencia Regional de la Mujer que tiene como objetivo principal reafirmar el compromiso de los Estados de la región para impulsar una sociedad del cuidado y alcanzar la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, así como un futuro más inclusivo y sostenible.
De acuerdo a la PAB muchos gobiernos han promulgado leyes que fomentan la igualdad entre mujeres y hombres y han establecido mecanismos nacionales para velar por la inclusión de la perspectiva de género en todas las esferas de interés general de la sociedad. Los organismos internacionales han dedicado mayor atención a la situación jurídica y social de la mujer y a las funciones que desempeña.
El reconocimiento de los derechos de las mujeres y la integración de la perspectiva de género en varias leyes generales, así como la adopción de leyes específicas ha tenido grandes avances en la región, en diferentes ámbitos del derecho, entre ellos, el Derecho de Famili,a sobre todo a partir del reconocimiento de iguales derechos y obligaciones dentro del matrimonio, a la comunidad de gananciales, la guarda y custodia compartida, el derecho a heredar, a disponer de los bienes propios, a recibir y dar asistencia familiar, entre otros. No obstante, en la práctica estas disposiciones legales presentan varios obstáculos en su aplicación.
Un obstáculo que destaca es la aún limitada autonomía económica de las mujeres; la desigualdad en el acceso al empleo, la falta de ingresos y el tiempo dedicado al trabajo de cuidados no remunerado, lo que limita a las mujeres para acceder generar y controlar ingresos propios activos y recursos productivos. A esto se suma la violencia económica e institucional que llegan a enfrentar por la persistencia de legislación o prácticas discriminatorias en el ámbito del Derecho de Familial.
2. Objetivo
Recolectar y sistematizar información sobre legislación en materia de Derecho de Familia que de jure o de facto es discriminatoria y/o resulta en violencia económica, con la finalidad de tener un mapeo legislativo y de prácticas discriminatorias que contribuya a definir el alcance del tipo de campaña (contenidos) que necesitamos para la región.
3. Producto esperado
Una investigación documental que incluya:
4. Actividades
En este marco, Equality Now está buscando a dos consultoras, que trabajarán bajo la supervisión y la orientación del equipo de de Equality Now LAC, y llevarán a cabo las siguientes actividades:
b. Redacción del análisis, la consultora debe:
Las personas consultoras deberán diseñar el esquema de contenidos en acuerdo con Equality Now. Así como responder a cualquier comentario del Equipo, que consistirá en solicitudes de aclaración y/o datos adicionales.
IV. ENTREGABLES
V. PERFIL
Profesionales con:
VI. Duración y Pago
Please fill in all required fields in the application form. If your application requires a written statement, writing example, or presentation, please attach it to the same document with your CV/resume or paste it into the same place where you write your cover letter. There is no other functionality to attach additional documents.