A

Mexico - Consultoría Coordinación Programática Economía Circular Inclusiva

Avina
On-site

Fundación AVINA 

Términos de Referencia – Consultoría Programática


Consultoría Coordinación Programática Economía Circular Inclusiva

Fecha de Inicio: a la firma del contrato – febrero 2022

Ubicación: México

Rango de Honorarios: MX35.000 - MX40.000


Organización: Fundación AVINA

Fundación Avina es una organización global con origen en América Latina que conecta, orienta y moviliza capital social, así como recursos financieros y no financieros, con el propósito de impulsar iniciativas colaborativas orientadas a transformar los desequilibrios estructurales que afectan a poblaciones en situación de vulnerabilidad en el Sur Global. La visión institucional es la de un mundo sostenible, próspero, democrático y justo, inspirado en la diversidad.

En cumplimiento de este mandato, la Fundación promueve impacto colaborativo a través de tres ejes estratégicos interconectados del desarrollo sostenible:

  1. Acción Climática
  2. Economía Justa y Regenerativa
  3. Innovación Democrática

Información adicional se encuentra disponible en: www.avina.net.



Sobre el Programa de Economíia Circular Inclusiva: 

Buscamos promover y escalar modelos innovadores que impulsen redes de valor basadas en la Economía Circular Inclusiva para favorecer el desarrollo sostenible de las ciudades y sus entornos (continuum urbano-rural) en el sur global.​

LÍNEAS DE ACCIÓN

Trabajamos a partir de cuatro líneas de acción principales para construir alianzas e integrar procesos colaborativos.​

Organización desde la base

Favorecer la organización y fortalecer los liderazgos y la representación de los sectores más vulnerados.​

Cadenas inclusivas

Generar las condiciones de valor agregado mutuo entre el sector privado y los trabajadores informales​.

Incidencia para el cambio sistémico

Incidir en la formulación e implementación de regulaciones y políticas públicas.

Conocimiento y comunicación al servicio del impacto

Instalación de narrativas que generen condiciones favorables al impacto en la agenda de economía circular inclusiva​.


Objetivos y Responsabilidades de la Consultoría

A esta consultoría para la Coordinación del Programa de Economía circular en México, le corresponderán los siguientes compromisos y responsabilidades: 


  • Articular y gestionar capital social diverso asociado al desarrollo e implementación del programa: recicladores, sector privado, sector público, técnicos, y otros actores.
  • Gestionar vínculos y agendas multiactor en relación al Programa.
  • Actuar como referente de Fundación Avina en diferentes espacios y ante diferentes actores para posicionar los impactos y acciones del programa de Reciclaje Inclusivo.
  • Construir alianzas en función de la estrategia del programa con actores del sector público, privado y la sociedad civil.
  • Gestionar y coordinar la implementación de los proyectos que Fundación Avina y aliados desarrollen en el país, asegurando la efectiva participación de todos los actores involucrados.
  • Coordinar y gestionar de forma integral el buen desarrollo de las acciones ejecutadas en campo, y su vinculación con diferentes actores del equipo encargados de la ejecución.
  • Coordinar con el área de administración las gestiones referentes a los proyectos a su cargo.
  • Realizar la gestión documental y narrativa de los proyectos a su cargo en coordinación con los referentes institucionales.
  • Llevar a cabo una gestión constante de posibles conflictos asociados a intereses y actores diversos.
  • Contribuir con la consecución de resultados establecidos por el equipo regional del Programa de economía circular inclusiva incluida la participación activa en las diversas dinámicas, grupos de trabajo y espacios de articulación de sus integrantes.
  • Llevar adelante el registro de las actividades en el sistema de gestión de la organziación: reportes, inversiones, indicadores, etc.


Competencias y experiencia requeridas 

  • Experiencia en gestión de proyectos
  • Experiencia de trabajo con sector privado
  • Experiencia en trabajo con organizaciones sociales y cooperativas de recicladores.
  • Orientación a Resultados.
  • Experiencia en trabajo virtual y coordinación en equipos remotos
  • Experiencia en procesos y proyectos en ámbitos nacionales y regionales.


Perfil

  • Formación universitaria, preferiblemente en las áreas de Ingeniería Industrial, Ciencias Ambientales, Ciencias Sociales
  • Experiencia mínima de 3 a 5 años en posiciones de gestión y liderazgo de procesos y proyectos.
  • Experiencia en gestión de proyectos de cooperación internacional.
  • Dominio de herramientas informáticas.
  • Dominio intermedio/ avanzado de inglés.
  • Flexibilidad con respecto al horario y las asignaciones proyectos.
  • Disponibilidad de viajes nacionales e internacionales, siempre dentro de los protocolos sanitarios vigentes.


Aplicación:


Las personas interesadas en aplicar a esta consultoría agradecemos el envío de CV de no más de dos páginas hasta el 12 de octubre de 2025


Modalidad de Contratación:

Esta consultoría será contratada bajo la modalidad de prestación por servicios profesionales. Los cargos por transferencias bancarias e impuestos locales son a cargo de la persona contratada.


Compromiso con prinicpios de no discriminación. Oportunidad profesional inclusiva e igualitaria.